Exposiciones
2020
Teresa Vall Palou. Mota de polvo, gusano de luzDel 4 de diciembre de 2020 al 27 de marzo de 2021
Inauguración: Jueves 3 de diciembre de 2020 a las 19 h. Comisaria: Pilar Parcerisas Las últimas pinturas de Teresa Vall Palou son composiciones que nacen de una “necesidad interior”, alejadas de apariencias y objetos externos, en que el impulso vital se ordena con el color y los materiales. Mantienen el fondo blanco de la tela, un color que es la plenitud y la nada, y se organizan en series muy cortas, registro de momentos emocionales que tensan color y forma, iniciando un período de madurez y síntesis. Composiciones que van del color a la forma, del caos al orden, de lo particular a lo universal, del azar objetivo al control subjetivo, del objeto al sujeto. Es una obra abierta a cada espectador, un espejo donde cada uno puede proyectarse y reencontrar sus emociones, resultado de un pensamiento abstracto que sólo responde a la condición espiritual del ser. |
Máquinas poéticas: Duchamp, Man Ray, PicabiaDel 4 de diciembre de 2020 al 27 de marzo de 2021
Inauguración: Jueves 3 de diciembre de 2020 a las 19 h. Comisaria: Pilar Parcerisas En el siglo XX, la aparición de la máquina y la reproducción mecánica hacen cambiar el concepto de belleza y de erotismo. Duchamp, Man Ray y Picabia abren las puertas de la historia del arte al maquinismo artístico, con la machine célibataire o máquina soltera del arte. Esta exposición se realiza con motivo de la incorporación de siete obras de Marcel Duchamp y una de Man Ray a la colección de la Fundación Vall Palou, autores que junto con Francis Picabia, articulan una nueva visión del arte, revolucionaria y rupturista , que entendemos como el maquinismo artístico en las vanguardias históricas. |
Pere Bellès. M1 IFT LLD (Mural1 InFrastrucTures LLeiDa)Inauguración: Jueves 12 de noviembre de 2020 a les 12 h.
Comisaria: Pilar Parcerisas En este proyecto el artista ha trabajado la idea de flujo, movimiento, un concepto de ciudad región que va de la ciudad como cáscara protectora a la ciudad difusa. Se ha inspirado en los nudos de los viales que conectan las infraestructuras ferroviarias que constan en el Plan de Ordenación Municipal y que incluyen las siguientes estaciones: Estación Torres-Salsas, Estación Polígono del Segre, Estación Lleida-Pirineos y Estación Lleida-Once de Septiembre. En su trabajo, el artista busca las arterias de movimiento de los flujos territoriales y los cierra o expande en sí mismos como unidades. Su capacidad de diálogo con el espacio físico y territorial convierte planimetrías urbanas, proyectos arquitectónicos y mapas cartográficos en composiciones abstractas. |
Artur Aguilar. Poética de la geometría puraDel 18 de septiembre al 14 de noviembre de 2020
Inauguración: Jueves 18 de septiembre de 2020 a las 19 h. Comisaria: Pilar Parcerisas El artista encuentra la geometría euclidiana en la naturaleza, en el equilibrio que en ella existe a partir de la sección áurea. Pero este no es un hecho estático en la naturaleza, sino también dinámico, como lo es el movimiento de un halcón que vuela en sentido descendente dibujando una espiral logarítmica. Ha puesto el espacio pictórico al servicio de las reglas matemáticas que rigen la naturaleza y de la sección áurea o número de oro que el Renacimiento vincula a la idea de proporción y belleza perfectas. Combina el espíritu constructivo del espacio con la vibración óptica del color que da calidez y emoción a estas series modulares y minimalistas. |
Pep Duran. Dibujar los díasDel 7 de febrero al 18 de julio de 2020
Inauguración: Jueves 6 de febrero de 2020 a las 19 h. Comisaria: Pilar Parcerisas Como describir el tiempo vital? Pep Duran lo hace a partir de apilar papeles, maderas, objetos, garabatos y fragmentos de una realidad encontrada. Hace de trapero del tiempo y da nuevo aliento de vida a un tiempo hecho pedazos como es la propia vida. A pesar de buscar la forma en su unidad, todo acaba siendo un trozo, una astilla de lo que queda del día, y él se esfuerza en sumar formas, como en el vestido, unidad de fragmentos y patrones: una manga, un cuello, un puño, un sombrero. Apilar los días, con su maraña, desorden y acumulación inevitable une al hombre con su caos vital. Poeta del tiempo, dibuja los días con estos collages que son sus cuadernos de notas. |
2019
Vall Palou. Suite de fuegoDel 18 de octubre de 2019 al 20 de enero de 2020
Inauguración: Jueves 17 de octubre de 2019 a las 19 h. Comisario: Carles Duarte i Montserrat Suite de fuego es una exposición concebida a partir de la experiencia lograda de Vall Palou con el raku, acompañada por unas telas que nos sitúan en un mismo universo cromático. Se trata de una propuesta amplia y coherente, que se va desarrollando en una secuencia bien articulada. Si el nombre de la exposición evoca dentro de nosotros la intervención del fuego en el procedimiento del raku, también nos lleva a pensar en el hilo tenue que une la vida y la muerte, como aspectos de un único ciclo, de una danza infinita que recomienza incesantemente. |
Felícia Fuster. Haikús visualesDel 18 de octubre de 2019 al 20 de enero de 2020
Inauguración: Jueves 17 de octubre de 2019 a las 19 h. Comisaria: Pilar Parcerisas En Haikús visuales confluyen dos lenguajes donde Felícia Fuster destacó, la poesía y la pintura. Si la poesía es “combate” y “cuerpo”, la plástica es composición, nudo, gesto en movimiento, que atraviesa el espacio como la palabra se desliza sobre el papel en blanco. Aquí encontramos collages sobre azul envueltos de negro que se convierten en trazos líricos hechos de fragmentos de estampaciones de grabado, ordenados intuitivamente en espacios llenos y vacíos. Caligrafías gestuales sobre espacios siderales, irreales, de ensueño, en que cuenta el fragmento, el ritmo, la desconstrucción. Su precisión y a la vez simplicidad los relaciona fácilmente con los valores orientales del vacío y del silencio. Como en los haikús que escribió, la pausa larga en la lectura se convierte en silencio, pero también espacio plásticamente vacío, como si de una escultura se tratara. ↓ Hoja de sala | ↓ Prensa |
|
Vicenç Altaió. Los ojos fértiles
|
Vall Palou. Libros de artista con los poetasDel 26 de abril al 27 de setiembre de 2019
Inauguración: Jueves 25 de abril de 2019 a les 19 h. Comisario: Josep Miquel Garcia La exposición recoge todos los libros de artista que Teresa Vall Palou ha realizado en colaboración de numerosos poetas: Sobreamor con Vicenç Altaió, Paret amb esquerdes con Josep Maria Sala-Valldaura; Blanc: ser on no se con Víctor Sunyol; La festa de l’Intocable con Ángeles Moreno, Fata Regina con Jaume Pont, Maleta núm. 1 en Homenaje a Joan Brossa, Mig segle de poesia catalana. Del maig del 68 al 2018 con Josep Maria Sala-Valldaura y Vicenç Altaió, L’or i la nit con Carles Duarte Montserrat y Anar en Homenaje a Felícia Fuster. Todos estos libros tienen como característica que, de la edición, se hacen únicamente dos ejemplares: uno para el poeta y el otro para la Fundación. ↓ Hoja de sala |
|
2018
Vall Palou. Mirate en el archipiélagoDel 19 de septiembre de 2018 al 15 de marzo de 2019
Inauguración: Martes 18 de septiembre de 2018 a les 19 h. Comisaria: Fina duran i Riu Mírate en el archipiélago, es una estrategia, un viaje a través de las diferentes capas de las estructuras del trabajo creativo. Se convierte en una manera de llegar a componer diferentes lecturas de la creación de Vall Palou, para llegar a ir un poco más allá en la percepción de lo que nos sugiere. Entendemos el conjunto creativo del artista como un archipiélago compuesto por diferentes islas, a partir de esta idea podemos entender la visita como un recorrido por aspectos como el proceso, el color, la forma, las grafías, los volúmenes, las huellas y los objetos. La unión de todos estos apartados puede ayudarnos, o quizás no, a configurar un conocimiento más en profundidad de su quehacer creativo, pero en todo caso seguro que nos descubre aspectos inéditos de su obra. |
2017
Vall Palou. No puedo vivir sin elloDel 27 de octubre de 2017 al 2 de julio de 2018
Inauguración: Jueves 26 de octubre de 2017 a les 19:30 h. Comisaria: Glòria Bosch Vall Palou nos sitúa en cada uno de los espacios del recorrido como si fuera un círculo de afinidades que se desdobla en una síntesis-antítesis, desplegando la diferencia de registros de la artista. Un proceso abierto donde generar contrastes es el más evidente como conjunto visual y al mismo tiempo como composición individual, siempre entre ritmos expresivos que desbordan cualquier mundo prescrito. Luz, materia, color, transparencia, opacidad, gesto, espacio, tiempo, azar ..., un cúmulo de referencias que no serían sin el vacío y la ausencia. |
2017
Vall Palou. LatidosDel 14 de septiembre de 2016 al 30 de enero de 2017
Inauguración: Miércoles 14 de septiembre de 2016 a les 19:30 h. Comisaria: Conxita Oliver En un mundo inmerso en la velocidad y en el torbellino de la información, Teresa Vall Palou nos traslada a un cosmos de reflexión y de soledad que permite adentrarse en la esencia y en lo absoluto. Con la práctica pictórica, Vall Palou ha hecho de las reivindicaciones del arte no figurativo no una limitación, sino, al contrario, una imposición. Unos paisajes mentales que son el resultado de un proceso introspectivo, lleno de exigencias internas, cuestionamientos, planteamientos y retos personales, que se convierten en el espejo sobre el que se reflejan los puntos más vitales de su yo. Unos escenarios que, dentro de una abstracción pictórica sustancial, en todo momento constatan el nexo que se establece entre el ser y el entorno. |
2015
Vall Palou. GénesiDel 22 de septiembre de 2015 al 31 de enero de 2016
Inauguración: Martes 22 de septiembre de 2015 a las 19:00 h. Comisario: Josep M. Sala-Valldaura Génesis reúne una buena parte de la obra realizada por Vall Palou durante los dos años últimos: gofrados, litografías y xilografías del libro de artista Sobre amor, con seis poemas de Vicenç Altaió. Hay que entender esta génesis en un doble sentido: las piezas expuestas representan un nuevo giro en la creación del artista y, al mismo tiempo, invitan a ser interpretadas como una correspondencia plástica de los fenómenos físicos, químicos y biológicos que han dado tiempo y espacio en la Universo. ↓ Catálogo | ↓ Hoja de sala |
|
2013
Vall Palou. Recent work and work in dialogue 2013Del 10 de diciembre de 2013 al
Inauguración: Martes 10 de diciembre de 2013 a las 19:00 h. Comisario: Vicenç Altaió Con DIÁLOGO, la obra pictórica y en cerámica raku de Vall Palou se ponen en correspondencia, convivencia e individualidad propia con obras de otros artistas del fondo de la Fundación. La exposición es distribuida y organizada a partir de los puntos de fuga en el espacio, o punto de vista frontal, con la obra de los artistas en diálogo, alrededor de las cuales se agrupan obras de periodos y estilos diversos. Se han creado 6 núcleos de diálogo con obras de Markus Oehlen, Krishna Muraro, Ravi Agarwal, Sabhan Adam, Herbert Brandl, Günther Förg y Vall Palou. A modo de conclusión, se presenta una serie de pinturas en gran formato de Vall Palou, como OBRA RECIENTE 2013. ↓ Catálogo | ↓ Hoja de sala |
|
2012
2011
2010
2009